Introducción
La tarea más importante para crear un diagrama consiste en seleccionar datos de categorías (dimensiones), de valores (métricas) y de series de las columnas de un DataSet para alimentar dicho diagrama. Todos los tipos de diagramas, excepto los de tablas, tablas de mapas de calor, calendarios y Gantt, requieren datos de valores o numéricos, y la mayoría necesitan datos de categorías y series. Para obtener más información sobre estos tipos de datos, consulte Qué son los datos de diagrama.
En Analyzer, todas las columnas del DataSet se dividen en dos grupos: Categorías y Valores. En un tipo de diagrama determinado, aparecen uno o varios campos. Estos campos contienen los nombres de las regiones o los elementos del diagrama. Para alimentar un diagrama, las columnas de datos deben aplicarse a los campos apropiados. Para aplicar una columna al diagrama, debe arrastrarlo desde su grupo hasta el campo deseado del diagrama. Por ejemplo, un diagrama de porcentaje total está acompañado de dos campos:Nombre de barra y Valor de barra. Para alimentar este diagrama, debería arrastrar una columna de categoría hasta el campo Nombre de barra y una columna de valor hasta el campo Valor de barra.
El número de campos obligatorios varía entre los tipos de diagramas. Algunos tipos de diagramas tienen solo dos, mientras que otros pueden tener siete o más. Muchos tipos de diagramas también tienen campos opcionales. Por ejemplo, los diagramas de una sola barra no requieren una columna de series, pero puede agregar una si lo desea, en cuyo caso, el diagrama deja de ser de una sola barra y se convierte en un diagrama de varias barras, como un diagrama de barras agrupado o apilado. En el caso de las tablas y las tablas de mapas de calor, solo se necesita una columna, pero puede agregar tantas como desee, con independencia del tipo de datos de que se trate.
Al arrastrar las columnas apropiadas hasta cada campo, se genera una vista previa del diagrama. Si cambia alguna columna de un campo, la vista previa se actualiza para reflejar las modificaciones.
Al alimentar una nueva tarjeta, Domo crea un diagrama inicial en función de los datos; para ello, selecciona automáticamente un tipo de diagrama, rellena los campos obligatorios y elige un detalle por fecha (si se encuentra disponible). Por ejemplo, si el DataSet incluyera una columna de valores, otra de categorías y otra de series, Domo podría generar inicialmente una vista previa de un diagrama de barras apilado vertical. Si lo desea, puede cambiar estas selecciones automáticas.
Al hacer clic en el nombre de una columna en un campo, se abre un panel con opciones adicionales que puede aplicar a los datos de la columna asociada. Las opciones disponibles para una columna dependen del tipo de datos de la columna y del tipo de diagrama. Por ejemplo, al hacer clic en una columna del campo de valores de diagrama de barras apilado, se abre un panel con opciones para cambiar el objetivo, la identificación y el formato numérico, mientras que, al hacer clic en una columna del campo de categorías, solo se muestra la opción de identificación.
Si arrastra una columna hasta un campo que ya contiene una columna, la nueva columna reemplazará la anterior.
Si aplica una columna con restricciones de permisos personalizados de datos a un diagrama, solo verá los datos que la política permite. Sin embargo, si después guarda el diagrama, un lector no restringido por dicha política podría ver todos los datos. Para obtener más información sobre los permisos personalizados de datos, consulte Permisos personalizados de datos (PPD).
Para obtener más información sobre Analyzer, consulte Diseño de Analyzer.
Para obtener más información sobre los requisitos específicos de cada tipo de diagrama, consulte Crear cada tipo de diagrama.
Elegir una columna de categorías
Los datos de categorías son los que se miden en el diagrama. Para aplicar datos de categorías al diagrama, debe arrastrar una columna desde el grupo Dimensiones hasta el campo deseado por encima del diagrama.
Por ejemplo, en el diagrama siguiente, la autora quería medir los precios del alquiler de cinco complejos de apartamentos, por lo que arrastró la columna Complejo de apartamentos hasta el campo Eje X. Estos elementos se representan a lo largo del eje horizontal.
En los diagramas en los que la información se registra a lo largo del tiempo, la columna con los datos de fecha u hora se suele aplicar como categoría.
Las columnas de categorías suelen aplicarse a un diagrama arrastrándolas hasta el campo Eje X. Sin embargo, en algunos tipos de diagramas, los campos hasta los que suele arrastrar las columnas de categorías tienen diferentes nombres:
Tipo de diagrama |
Campo en el que suelen aplicarse los datos de categorías |
---|---|
La mayoría de los diagramas de barras verticales, todos los diagramas de líneas horizontales, todos los diagramas de área verticales, todos los diagramas de paleta verticales, flujo, símbolo vertical y superposición de símbolo vertical |
Eje X |
La mayoría de los diagramas de barras horizontales, todos los diagramas de líneas verticales, todos los diagramas de área horizontales, todos los diagramas de paleta horizontales, dispersión de categorías y embudo de flujo |
Eje Y |
Porcentaje total vertical y porcentaje total horizontal |
Nombre de barra |
Pastel y Nautilus |
Nombre de círculo |
Embudo, embudo doblado y barra de embudo |
Nombre de sección de embudo |
Círculo y círculo Nautilus |
Nombres de segmentos de círculo |
Pareto |
Nombre de Pareto |
Radar e histograma |
Nombres de categoría |
Viñeta vertical y viñeta horizontal |
Nombres |
Mapa de EE. UU., mapa de Australia, mapa de Alemania, mapa de Austria, mapa de Brasil, mapa de India, mapa de Malasia y mapa de Nigeria |
Nombre de estado |
Mapa de Japón |
Nombre de prefectura |
Mapa de Canadá, mapa de China, mapa de Indonesia, mapa de Panamá, mapa de Corea del Sur y mapa de España |
Nombre de provincia |
Mapa de Nueva Zelanda y mapa de Reino Unido |
Nombre de división |
Mapa de Chile, mapa de Francia, mapa de Ghana y mapa de Italia |
Nombre de región |
Mapa de Perú | Nombre de departamento |
Mapa de Portugal | Nombre de distrito |
Mapa de Suiza | Nombre de cantón |
Mapa de EAU | Nombre de emirato |
Mapa de México | Nombre/Código de estado |
Mapa del mundo, todos los mapas continentales y regionales |
Nombre/Código de país |
Mapa de calor |
Categoría 1 y Categoría 2 (los mapas de calor requieren dos columnas de categorías) |
Mapa de árbol |
Nombre de mapa de árbol |
Indicador radial, indicador de completación, indicador de valor e indicador de progreso de barras |
Nombre de indicador |
Ilustración con palabras |
Nombres de palabras |
Gantt, vela japonesa, alto y bajo |
Categoría (opcional en diagramas de Gantt) |
Cascada vertical y cascada horizontal |
Grupo de resumen y Nombres de elemento (los diagramas de cascada requieren dos columnas de categorías) |
Gráfico de caja vertical y gráfico de caja horizontal | Nombres de categoría |
Todos los diagramas de ciencia de datos, tabla y tabla de mapa de calor |
Ninguno |
Elegir una columna de valores
Las medidas o métricas específicas del diagrama constituyen los datos de valores. Para aplicar datos de valores al diagrama, debe arrastrar una columna desde el grupo Métricas hasta el campo deseado por encima del diagrama.
Por ejemplo, en el diagrama Precios de alquiler mensual, la autora quería asignar los precios del alquiler mensual como valores, por lo que arrastró la columna "Precio mensual" hasta el campo Eje Y. Estos elementos se representan a lo largo del eje vertical.
Las columnas de valores suelen aplicarse a un diagrama arrastrándolas hasta el campo Eje Y. Sin embargo, en algunos tipos de diagramas, los campos hasta los que suele arrastrar las columnas de categorías tienen diferentes nombres:
Tipo de diagrama |
Menú con datos de valores |
---|---|
La mayoría de los diagramas de barras horizontales, todos los diagramas de líneas verticales, todos los diagramas de área horizontales, todos los diagramas de paleta horizontales, dispersión de categorías y embudo de flujo |
Eje X |
La mayoría de los diagramas de barras verticales, todos los diagramas de líneas horizontales, todos los diagramas de área verticales, todos los diagramas de paleta verticales, flujo, símbolo vertical y superposición de símbolo vertical |
Eje Y |
Porcentaje total vertical y porcentaje total horizontal |
Valor de barra |
Pastel y Nautilus |
Valor de círculo |
Embudo, embudo doblado y barra de embudo |
Valor de sección de embudo |
Círculo y círculo Nautilus |
Valor de segmento de círculo |
Pareto |
Valor de Pareto |
Radar |
Valores de radar |
Viñeta vertical y viñeta horizontal |
Valor real |
Mapa de EE. UU., mapa de Australia, mapa de Alemania, mapa de Austria, mapa de Brasil, mapa de India, mapa de Malasia y mapa de Nigeria |
Valor de estado |
Mapa de Japón |
Valor de prefectura |
Mapa de Canadá, mapa de China, mapa de Indonesia, mapa de Panamá, mapa de Corea del Sur y mapa de España |
Valor de provincia |
Mapa de Nueva Zelanda y mapa de Reino Unido |
Valor de división |
Mapa de Chile, mapa de Francia, mapa de Ghana y mapa de Italia |
Valor de región |
Mapa de Perú | Nombre de departamento |
Mapa de Portugal | Nombre de distrito |
Mapa de Suiza | Nombre de cantón |
Mapa de EAU | Nombre de emirato |
Mapa de México | Nombre/Código de estado |
Mapa del mundo, todos los mapas continentales y regionales |
Valor de país |
Mapa de calor, cascada vertical y cascada horizontal |
Valor |
Mapa de árbol |
Valor de mapa de árbol |
Indicador radial, indicador de completación, indicador de valor e indicador de progreso de barras |
Valor de indicador |
Todos los tipos de diagramas de ciencia de datos |
Eje X y Eje Y (estos tipos de diagramas tienen dos escalas de valores) |
Ilustración con palabras |
Valores de palabras |
Tabla, tabla de mapa de calor, Gantt y gráfico de caja |
Ninguno |
Elegir una columna o fila de series
Una serie de datos es un componente de una categoría. La mayoría de los tipos de diagramas requieren datos de series. Por ejemplo, en un diagrama de barras agrupado vertical, cada "conjunto" de barras es una categoría, y cada barra de un conjunto es una serie. Las series de un diagrama suelen representarse en una leyenda. Normalmente, para aplicar una serie, debe arrastrar las columnas de texto (que no sean de fecha y hora) desde el grupo Dimensiones hasta el campo Serie. Sin embargo, si lo desea, puede definir columnas de fecha y hora y de valores como series. Esto se trata de forma más detallada en la siguiente sección.
En el diagrama Precios de alquiler mensual, los precios de los complejos de apartamentos se desglosan por tipo de unidad, de tal forma que el usuario arrastró la columna "Tipo de unidad" hasta el campo Serie.
Los diagramas de barras verticales, los diagramas de barras horizontales y los diagramas de líneas no requieren datos de series; sin embargo, si lo desea, puede agregar una serie para cada uno de estos tipos de diagramas. Para ello, haga clic en el botón Agregar una serie. Con esta acción, se crea un menú Seleccionar serie en el que puede seleccionar las series deseadas.
Por ejemplo, en el siguiente diagrama de barras vertical sencillo falta una serie:
Después de agregar una serie que divide las categorías en "Producto" y "Servicio", aparece lo siguiente:
Del mismo modo, este diagrama de líneas básico no tiene ninguna serie:
Después de agregar la misma serie que antes, aparecen dos diagramas de líneas independientes en un diagrama, cada uno de ellos para un tipo distinto, como se observa a continuación:
Agregar columnas de valores y fechas como series
Al aplicar una columna que contiene datos de valores o fechas como series, o bien al aplicar una columna que contiene datos textuales y al seleccionar Recuento como tipo de totalización, aparece un botón Agregar una serie. Al seleccionar una segunda columna de valores o fechas, aparece por segunda vez el botón Agregar una serie, y así sucesivamente. Esta funcionalidad permite tener varias columnas de valores o fechas representadas como series en el diagrama.
Por ejemplo, puede que desee crear un diagrama de barras agrupado vertical que contenga barras para datos de presupuesto, valor real y varianza desglosados por trimestre. Para crear este diagrama, debería seguir estos pasos:
-
Arrastre la columna "Trimestre" (datos de categorías) hasta el campo Eje X.
-
Arrastre la columna "Presupuesto" (datos de valores) hasta el campo Valor.
-
Arrastre la columna "Valor real" (datos de valores) hasta el campo Serie.
Aparece un botón Agregar una serie porque ha agregado una columna de valores como una serie. -
Haga clic en Agregar una serie.
Aparece un segundo campo Serie. -
Arrastre la columna "Varianza" (datos de valores) hasta el nuevo campo Serie.
El diagrama contiene columnas de valores representadas como series en categorías, como se muestra en la siguiente captura de pantalla:
Totalizar los datos
Al hacer clic en una columna en un campo de valor o serie, aparece un menú con opciones entre las que puede seleccionar para totalizar los datos.
Opción |
Descripción |
---|---|
Sin totalización |
El diagrama muestra el valor final de cada categoría del DataSet. |
Suma |
El diagrama muestra la suma de todos los valores de cada categoría del DataSet. |
Mínimo |
El diagrama muestra el valor más bajo de cada categoría del DataSet. |
Máximo |
El diagrama muestra el valor más alto de cada categoría del DataSet. |
Promedio |
El diagrama muestra el valor promedio de cada categoría del DataSet. |
Recuento |
El diagrama muestra el número de valores de cada categoría del DataSet. |
Para las columnas de valores, están disponibles todas las opciones. En el caso de las columnas de series, normalmente solo están disponibles las opciones Sin totalización y Recuento. Sin embargo, si agrega una columna de valores o fechas como una serie, estarán disponibles todas las opciones.
Para obtener información sobre cómo cambiar el tipo de totalización del número de resumen, consulte Editar el número de resumen del diagrama.
Para obtener información sobre cómo crear cada tipo de diagrama específico mediante la conexión de datos, consulte Crear cada tipo de diagrama.
Vídeo de aprendizaje: Funciones de totalización
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.